sábado, 16 de junio de 2012
Concursos Culla ( Castellón ) el 23 y 24 de 2012
El Ayuntamiento de Culla, junto con la Asociació Amics del Cavall de Culla, organizan la VI Concentración de Caballos que tendrá lugar el 23 y 24 de junio en la localidad. También habrá III Concurso Nacional de Morfología Prá.
Durante todo el fin de semana, los amantes del mundo hípico podrán pasar un buen día viendo las múltiples actividades que ponen a su disposición. El sábado se realizará una salida a caballo, que tendrá como destino les Roques de Llaó, una zona con gran interés paisajístico y repleto de sendas espectaculares e ideales para el paseo montado, así como una comida campestre en la zona de Cullola. Por la tarde, dará comienzo el primer acto del II Concurso de Herraje y Forja, donde los participantes demostrarán sus conocimientos en las prueba de Forja, Speed forging y Ojo de Águila. Al caer la noche y como novedad, habrá preparado un emotivo homenaje al caballo y a su vínculo con la medieval y mística Culla, coincidiendo, con la mágica noche de San Juan. El día terminará con cena y baile para todos los asistentes que deseen participar.

Para más información:
Sandra (Agente de Empleo y Desarrollo Local) aedl@culla.es
viernes, 25 de mayo de 2012
¡Sorpresa!
Estamos hacindo una pequeña revista digital que se sacara cada mes y medio con razas enfermedades y mas.
Pulsa en el enlace para descargas:
https://sites.google.com/site/loscaballoseva/archivador/REVISTA%20BLOG.pub?attredirects=0&d=1
Pulsa en el enlace para descargas:
https://sites.google.com/site/loscaballoseva/archivador/REVISTA%20BLOG.pub?attredirects=0&d=1
lunes, 21 de mayo de 2012
10000 VISITAS
¡Oh! ya hemos llegado todos juntos a las 10000 visitas gracias por ser tan fieles a este blog gracias a todos y dentro de muy muy poco habrá una sorpresa para todos los lectores de este blog.
GRACIAS A TODOS.
GRACIAS A TODOS.
domingo, 29 de abril de 2012
Calentamiento de caballos de Doma Clásica
El caballo destinado a la doma clásica, necesita un adecuado calentamiento para prepararse a los esfuerzos físicos y de concentración que requiere esta disciplina. Aparte del trabajo a la cuerda, cuyo uso dependerá muchas veces del temperamento del animal y de la necesidad de potenciar determinados aspectos, el calentamiento que se explica en las líneas siguientes se refiere a la progresión del trabajo montado.

Se comenzará realizando el trote levantado "a la inglesa", para no sobrecargar el dorso del caballo y animarlo a redondearse. Se tendrá el contacto en la boca necesario para llegar a conseguir la puesta en mano elemental propia de este aire. Se debe recordar, que el caballo en el calentamiento debe mantenerse tranquilo y relajado. A medida que vaya calentando sus grupos musculares, se podrá ir exigiendo más y el caballo, a la vez, estará más predispuesto.
Se debe prestar especial atención al paso de las esquinas, a los círculos grandes, vueltas y serpentinas de pocos bucles, así como transiciones trote-paso y paso-trote.
Se seguirá con el trabajo a galope en el que tendrá especial importancia la rectitud , con una buena impulsión y la curvatura adecuada según el radio de los círculos, y el mantenimiento de la cadencia.
Se comenzará a realizar transiciones a los tres aires, por orden paso-trote-galope o a la inversa, buscando el equilibrio. Después algún alargamiento tanto a paso, trote o galope; las paradas, el galope entrocado, y ejercicios de dos pistas.

La pierna exterior servirá para evitar los desplazamientos de la grupa, colocada ligeramente hacia atrás, y para las salidas a galope.
En cuanto a las riendas , se debe vigilar, no excederse en el uso de la interna, ya que sirve para relajar la mandíbula y colocar al caballo, acompañada siempre de la acción simultanea de la rienda externa, que evitará los excesos de flexión conteniendo las espaldas, proporcionando el apoyo necesario.
A partir de aquí comenzaremos a practicar las figuras incluidas en el nivel del jinete , teniendo en cuenta que todos los ejercicios deben realizarse a ambas manos .
Durante el trabajo, se harán periodos de descanso al paso , para terminar la sesión con unos minutos de relajación , comenzando con un galope ligero, seguido de trote levantado y paso.
lunes, 23 de abril de 2012
La visión de los caballos
¿Cómo ven los caballos?
Los ojos del caballo están en ambas partes de la cabeza, y no al frente como los humanos o los gatos y muchos perros. Cada ojo transmite una visión distinta a través de los nervios ópticos a las células del cerebro. Por lo general, cada ojo ve su parte, sólo cuando mira al frente con su cara perpendicular al terreno, puede definir ambos ojos simultáneamente hacia el mismo punto en el espacio. Algunas razas con ojos extremadamente separados, no llegan ni a conseguirlo.

En su trabajo con silla o tirando de un carruaje, la vista panorámica que posee, continúa informándole de todo lo que pasa por su entorno. Su reacción hacia amenazas o curiosidades recibidas por este sentido, no son normalmente de agrado hacia los seres humanos. Esto significa que cuando se le hace saltar sobre grandes obstáculos o galopar a gran velocidad, un caballo que sea sostenido con fuertes riendas, se rebelará contra ellas al no permitirle poner la cabeza y cuello de la forma necesaria para verlo y observarlo.
Cuando corre, puede ver tanto si le persigue un animal, le está alcanzando un vehículo, como ver si existen obstáculos en su frente.
Tal vez perciba esto con poca claridad, la falta de una visión binocular y finida, que proporciona la visión en tres dimensiones, y un sentido perfecto de la profundidad, como nos pasa a nosotros, le hacen ver las cosas en un solo plano y con pocos detalles.
Los ojos normalmente permanecen estacionarios en sus cavidades. Aunque los mueve cuando el caballo sufre un intenso estrés, tras períodos de juego o cuando bosteza. Muchos somos los que hemos visto los ojos de un caballo cuando está asustado, son fáciles de recordar.
Al estar los ojos en la posición que antes he explicado, lógicamente no puede ver nada que esté cerca del centro de su cara. Esta es la razón por la cual o bien levanta bruscamente la cabeza o la gira o incluso ambas juntas, cuando un visitante con poca experiencia con caballos, intenta tocarle directamente la frente.

Una prueba de la confianza que tiene el caballo en su cuidador es que este puede tocarle directamente en la frente sin provocar la retirada.
¿Pueden percibir los colores?
Se cree que los caballos pueden percibir colores tales como el rojo, el verde, amarillo y azul, siendo el amarillo el que percibe con mayor facilidad
lunes, 16 de abril de 2012
FERIA DE ABRIL DE CIUDAD REAL 2012
DOMINGO 15 DE ABRIL DE 2012.
Os voy a hacer un pequeño resumen para que veáis lo bien que fue todo.
Al llegar a la plaza de toros con la yegua vi que había muchos caballos allí, mas que el año pasado que solo fuimos tres, había de todos los colores y tamaños, desde dos ponis hasta unos preciosos caballos, yo diría españoles por su cuello arqueado y su grosor. Después de esperar allí un rato para que la gente terminara de llegar con los caballos, nos pusimos en marcha hacia el Playa Park, pasando por la ronda y por donde esta el hotel "Doña Carlota" hasta llegar a la Universidad.
Una vez llegamos a la feria estuvimos dando vueltas por el lugar y nos ofrecieron bebida y comida, muy amables por su parte. Os recomiendo que si tenéis caballos y vivís en Ciudad Real vengáis el próximo año porque os lo pasareis bien. Después de las lluvias del sábado al final acompaño el tiempo a favor.
Y ahora os dejo fotitos y próximamente un vídeo:







Os voy a hacer un pequeño resumen para que veáis lo bien que fue todo.
Al llegar a la plaza de toros con la yegua vi que había muchos caballos allí, mas que el año pasado que solo fuimos tres, había de todos los colores y tamaños, desde dos ponis hasta unos preciosos caballos, yo diría españoles por su cuello arqueado y su grosor. Después de esperar allí un rato para que la gente terminara de llegar con los caballos, nos pusimos en marcha hacia el Playa Park, pasando por la ronda y por donde esta el hotel "Doña Carlota" hasta llegar a la Universidad.
Una vez llegamos a la feria estuvimos dando vueltas por el lugar y nos ofrecieron bebida y comida, muy amables por su parte. Os recomiendo que si tenéis caballos y vivís en Ciudad Real vengáis el próximo año porque os lo pasareis bien. Después de las lluvias del sábado al final acompaño el tiempo a favor.
Y ahora os dejo fotitos y próximamente un vídeo:
viernes, 13 de abril de 2012
FERIA DE ABRIL DEL 2012
Hola amigos tengo una noticia que daros este Domingo 15 de Abril de 2012 se celebra la feria de abril de Ciudad Real en el que habrá un pasacalles de caballos que transcurrirá desde La Plaza de Toros a las 12:00 horas, en los que todos los caballos se reunirán en frente de esta, y después vamos por las calles de Ciudad Real hasta llegar al Playa Park donde hay casetas y sitios de juego.
viernes, 6 de abril de 2012
El Pony de los Fiordos
Trabajador, incansable, resistente y seguro en terrenos difíciles y cambios climáticos. Caballo ideal para el arnés, transporta toda clase de cargas aún en los terrenos más abruptos. Su manutención es económica, es sumamente voluntarioso. Presenta diversas tonalidades del lobero, algunas veces el manto está ligeramentecebrado.
Procedencia
Originario de Noruega, el pony de Gotland ha habitado la isla sueca de este mismo nombre, situada en el mar Báltico, desde los tiempos prehistóricos, esta raza es sin dudad la más antigua de la península escandinava.
Características
Extremadamente resistente, desempeña toda clase de tareas, insustituible en las distancias largas.
Su cola es espesa, por lo regular es plateada, aunque en diversas ocasiones es demasiado baja. Los cuartos traseros poseen una conformación corta y compacta,su constitución muestra una gran fortaleza.
Historia
Su silueta es fácilmente reconocible en las tablas de piedra que se conservan en Noruega. Este ejemplar acompañó a los guerreros que atacaban las islasoccidentales escocesas, su influencia se siente todavía en el caballo Islandés.
Existen diversas variantes del Fiordo a lo largo de Escandinavia, pero es indiscutible que su crianza se dió en Noruega.
Capa
Sus tonos provienen del lobero, vistiéndole con una raya de mulo desde el copete hasta la base de la cola. Es frecuente que posea rayas de cebra en las patas.
Alzada
Oscila entre los 130 y 140 cm.
viernes, 17 de febrero de 2012
Películas Recomendadas
Hoy presentaremos una gran película hecha por un gran director, seguramente ya sabréis de quien hablo.
En efecto de Steven Spielberg y su nueva película " Caballo de Batalla " o " War Horse ".
Esta película trata sobre la valentía y la relación entre caballo y animal.
He visto comentarios en otras paginas que me parecen de personas ignorantes pues claramente esta película solo esta hecha para personas que en verdad amen a los animales, sobre todo los caballos, en mi opinión, yo les diría que a quien no le guste simplemente no la vea, pero para mi tiene tanto valor esta película como las demás, lo que ocurre es que en esta sale como protagonista principal un caballo y a los que no les gustan estos animales pues no hacen otra cosa que criticar.
En lo que a mi respecta YO RECOMIENDO A LOS AMANTES DE LOS CABALLOS QUE LA VEAN.
Opinión de una amante de las películas de este director y sobre todo de los caballos.
En efecto de Steven Spielberg y su nueva película " Caballo de Batalla " o " War Horse ".
Esta película trata sobre la valentía y la relación entre caballo y animal.
He visto comentarios en otras paginas que me parecen de personas ignorantes pues claramente esta película solo esta hecha para personas que en verdad amen a los animales, sobre todo los caballos, en mi opinión, yo les diría que a quien no le guste simplemente no la vea, pero para mi tiene tanto valor esta película como las demás, lo que ocurre es que en esta sale como protagonista principal un caballo y a los que no les gustan estos animales pues no hacen otra cosa que criticar.
En lo que a mi respecta YO RECOMIENDO A LOS AMANTES DE LOS CABALLOS QUE LA VEAN.
Opinión de una amante de las películas de este director y sobre todo de los caballos.
viernes, 20 de enero de 2012
El Cob
Características
La cabeza no es pesada, más bien delicada, con ojos inteligentes y orejas móviles
siempre erguidas. Los cascos anchos y abiertos corresponden al cuerpo.
La estampa hace que este caballo sea un adorno para su dueño. El Cob es
un caballo inteligente y de gran personalidad; el color que más abunda es
el bayo y también los hay los carbonados, casi todos son tordos.
Es firme y equilibrado, además de fiable, sirviendo para montura ideal de jinetes
de bastante peso.
siempre erguidas. Los cascos anchos y abiertos corresponden al cuerpo.
La estampa hace que este caballo sea un adorno para su dueño. El Cob es
un caballo inteligente y de gran personalidad; el color que más abunda es
el bayo y también los hay los carbonados, casi todos son tordos.
Es firme y equilibrado, además de fiable, sirviendo para montura ideal de jinetes
de bastante peso.
Historia
La historia de esta raza es incierta ya que está considerado como un caballo
casual que carece de datos fijos y fiables; actualmente es un caballo familiar,
siendo excelentes para la caza. La manutención resulta económica.
casual que carece de datos fijos y fiables; actualmente es un caballo familiar,
siendo excelentes para la caza. La manutención resulta económica.
Cabe mencionar que en antaño se le usaba tanto con silla como con arnés.
Capa
La mayoría de los Cobs son tordos debido a la influencia del Tiro Irlandés,
pueden ser pintos, carbonados y bayos.
pueden ser pintos, carbonados y bayos.
Alzada
La alzada ideal del Cob oscila entre los 150 y 155 cm.
miércoles, 18 de enero de 2012
El Paso Peruano
Procedencia
Esta raza proviene del Perú. Sin embargo el Paso Peruano se cría en Colombia, Puerto Rico y los Estados Unidos, donde ha conseguido gran popularidad. Este animal posee gran resistencia y personalidad.
Caracetirísticas
El Paso Peruano no es un caballo grande, tampoco tiene características de un caballo galopador. El cuerpo es compacto y musculoso, ancho y profundo. Las patas son cortas y fuertes. La cabeza plana y ancha con ojos brillantes y expresivos. El cuello lo tiene arqueado y es relativamente corto pero bien proporcionado con el resto de la estructura. El color predominante es el bayo,aunque suelen ser alazanes con capas mezcladas.
Historia
Los caballos llegaron al Perú con los conquistadores mandados por Francisco Pizarro en 1532. Al correr de los siglos han conservado la andadura lateral de la jaca andaluza de ambladura. La marcha del Paso Peruano le permite recorrer largas distancias a una velocidad notable, demostrando cualidades de gran personalidad y excelente resistencia. El Paso Peruano es la viva demostración del triunfo de la crianza equina de Perú.
Capa
El bayo y el alazán son los colores más comunes, pero se dán todas las demás capas.
Alzada
La alzada ideal del Paso es de 140 a 150 cm.
lunes, 16 de enero de 2012
Los Azteca
Procedencia
El Azteca fue creado a partir del semental andaluz Hilandero nacido en Jerez dela Frontera España, y de una yegua cuarto de milla norteamericana. El primer semental azteca de nombre Casarejo fue progenitor de esta raza y actualmente la mayoría de los Aztecas tienen su sangre. La cruza y entrecruza del andaluz, cuarto de milla y azteca ha conformado la raza que goza de intensa demanda como caballo de silla para diversas disciplinas como la charrería, el rejoneo y alta escuela.
Características

Historia
Los primeros caballos que llegaron a México fueron los que trajeron los españoles durante la conquista en el siglo XVI, dando lugar al caballo "criollo" mexicano, un caballo muy similar a los mustang norteamericanos y a los criollos suramericanos.
.jpg)
Por lo que a partir de 1920, terminado el movimiento armado, vino a sustituirlo en gran medida el caballo de origen estadounidense conocido como cuarto demilla, convirtiéndose en la población equina mayoritaria y dejando a México sinun caballo con identidad propia.
Fue hasta 1969 con la visionaria idea de un caballista, Antonio Ariza, y elapoyo del gobierno mexicano de que México tuviera, al fin, una raza equinapropia, como la tienen los países árabes, España, Inglaterra, Estados Unidos yotros más, que se empezó a criar el caballo Azteca.Capa
El Azteca ostenta toda clase de capas, predominando los castaños y los tordos.
Alzada
La alzada ideal oscila entre los 150 y 155 cm.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)