Procedencia
Se cría en los desiertos de Turkenistán desde tiempos muy lejanos, naturalmente en sus espléndidos oasis. Hace 3000 años en Ahskabad se celebraban competencias de caballos de este tipo, se conoce poco de su origen, convirtiéndolo en un animal místico.
Características
Akhal-Teké es un caballo de carreras y es por ésto que es muy apreciado en todo el mundo, tiene un pelaje muy fino, su piel demasiado delgada, su cola es larga y de pelos sedosos, sus extremidades posteriores son largas y muestran gran potencia en los corvejones, ésto hace de él un caballo elegante de gran visualidad.

Historia
En 1935, estos caballos llevaron a cabo un viaje desde Ahskabad, Turkmenistán hasta Moscú, recorriendo en 84 días una distancia de 4.154 Km. Cruzaron desiertos soportando vicisitudes sin demostrar fatiga excesiva. Son muy resistentes a las duras condiciones climáticas.
Capa
Su capa puede ser alazana, negra o torda, aunque principalmente son de un matiz overo, es decir de color castaño con pelos blancos dispersos por todo el pelaje, que brilla a la luz del sol con reflejos metálicos espectaculares.
Alzada
La alzada ideal del Akhal-Teké oscila entre los 150 y 155 cm.
Fuente: 3caballos.com