miércoles, 18 de enero de 2012

El Paso Peruano


Procedencia

Esta raza proviene del Perú. Sin embargo el Paso Peruano se cría en Colombia, Puerto Rico y los Estados Unidos, donde ha conseguido gran popularidad. Este animal posee gran resistencia y personalidad.

Caracetirísticas

El Paso Peruano no es un caballo grande, tampoco tiene características de un caballo galopador. El cuerpo es compacto y musculoso, ancho y profundo. Las patas son cortas y fuertes. La cabeza plana y ancha con ojos brillantes y expresivos. El cuello lo tiene arqueado y es relativamente corto pero bien proporcionado con el resto de la estructura. El color predominante es el bayo,aunque suelen ser alazanes con capas mezcladas.

Historia

Los caballos llegaron al Perú con los conquistadores mandados por Francisco Pizarro en 1532. Al correr de los siglos han conservado la andadura lateral de la jaca andaluza de ambladura. La marcha del Paso Peruano le permite recorrer largas distancias a una velocidad notable, demostrando cualidades de gran personalidad y excelente resistencia. El Paso Peruano es la viva demostración del triunfo de la crianza equina de Perú.

Capa

El bayo y el alazán son los colores más comunes, pero se dán todas las demás capas.

Alzada

La alzada ideal del Paso es de 140 a 150 cm.

lunes, 16 de enero de 2012

Los Azteca

Procedencia

El Azteca fue creado a partir del semental andaluz Hilandero nacido en Jerez dela Frontera España, y de una yegua cuarto de milla norteamericana. El primer semental azteca de nombre Casarejo fue progenitor de esta raza y actualmente la mayoría de los Aztecas tienen su sangre. La cruza y entrecruza del andaluz, cuarto de milla y azteca ha conformado la raza que goza de intensa demanda como caballo de silla para diversas disciplinas como la charrería, el rejoneo y alta escuela.

Características

AztecaLas características que reúne esta raza equina destinada en primer término para satisfacer plenamente los requerimientos del deporte nacional mexicano (lacharrería): una alzada cómoda, un caballo rápido, fuerza, temperamento adecuado, noble y buena estampa. Caballistas mexicanos, con el apoyo de expertos enzootecnia y genética analizaron diversas opciones de cruzamiento y se consideró que aquel valioso intento debía iniciarse cruzando caballos andaluces de purasangre y yeguas cuarto de milla. El semental andaluz por su gran estampa, aires especiales, espectaculares movimientos y singular belleza y la yegua cuarto demilla con fuerza y versatilidad. El Azteca es un caballo muy bien logrado que engloba estas características.

Historia

Los primeros caballos que llegaron a México fueron los que trajeron los españoles durante la conquista en el siglo XVI, dando lugar al caballo "criollo" mexicano, un caballo muy similar a los mustang norteamericanos y a los criollos suramericanos.
Lamentablemente al estallar en México la Revolución de 1910, los criollos mexicanos desaparecieron por completo en diez años de guerra, ya que eran lo primero que se llevaban los revolucionarios para utilizarlos en los campos decombate.
Por lo que a partir de 1920, terminado el movimiento armado, vino a sustituirlo en gran medida el caballo de origen estadounidense conocido como cuarto demilla, convirtiéndose en la población equina mayoritaria y dejando a México sinun caballo con identidad propia.
Fue hasta 1969 con la visionaria idea de un caballista, Antonio Ariza, y elapoyo del gobierno mexicano de que México tuviera, al fin, una raza equinapropia, como la tienen los países árabes, España, Inglaterra, Estados Unidos yotros más, que se empezó a criar el caballo Azteca.

Capa

El Azteca ostenta toda clase de capas, predominando los castaños y los tordos.

Alzada

La alzada ideal oscila entre los 150 y 155 cm.

martes, 29 de noviembre de 2011

El Pinto

Procedencia

Durante el siglo XVI llegaron a América descendientes de los caballos españoles. La raza Pinto o conocida también como Calico, tiene una estampa única, que la hace diferente a todos los demás equinos.

Características

El caballo Pinto primitivamente tenía un color irregular que le servía para defenderse de sus depredadores actuando como camuflaje por las manchas, líneas ofranjas en las patas, salpicaduras de color sobre fondos oscuros o claros.
Pinto

Historia

El pinto cuenta con una raza de Ponis desde 1954, como resultado del cruce deuna yegua Appaloosa y un semental Shetland. Los vaqueros de Norteamérica se mostraban orgullosos de la monta de estos sementales de diferentes colores.
Se le reconoce como raza en el año de 1963 cuando La Pinto Horse Association de América del Norte (que fue fundada en 1956 en la Ciudad de Ellington,Connecticut, EE.UU.), recoge a cuatro tipos de pintos: Stock, de Recreo, Huntery de silla. Cabe mencionar que es en Norteamérica donde el Pinto es reconocido como raza.

Capa

El pinto posee dos tipos de pelaje o capa que son el Overo y el Tobiano, que en realidad son mezclas de colores, por ejemplo el blanco con el alazán.

Alzada

La ideal alzada del Pinto varía mucho, porque esta raza abarca muchos tipos.

lunes, 10 de octubre de 2011

¡¡ ATENCIÓN CIUDAD REAL !!




EN COLABORACIÓN CON :








               ORGANIZAN CURSOS DE ADIESTRAMIENTO CANINO:


* CURSILLO DE ADIESTRAMIENTO DEL CACHORRO
Destinado a personas que quieran profundizar en el conocimiento de la etapa más moldeable del perro, la de cachorro.
Duración: 2 horas semanales durante 1 mes.
Precio: A consultar
Lugar de celebración: Garrapatas, C/Calatrava, 31 Ciudad Real
Plazas limitadas. Grupos reducidos.
Impartido por adiestradores profesionales. Se entregará diploma de asistencia


* SEMINARIO ADIESTRAMIENTO CANINO BÁSICO 
El adiestramiento básico lo que pretende es hacer la vida mas cómoda al dueño y a su mascota. El perro entiende a la perfección lo que esperamos de el y esto hace que su relación con nosotros se fortalezca y sea mas cómoda y sana.
Duración: 1 fin de semana ( sábado y domingo ). Precio: A consultar
Lugar de celebracion: Braña alta, camino de Sancho Rey, km 1,9 Ciudad Real. Plazas limitadas. Grupos reducidos. Impartido por adiestradores profesionales.
Se entregara diploma de asistencia.


* CURSO ADIESTRAMIENTO PROFESIONAL
Destinado a personas que quieran convertirse en profesionales del adiestramiento canino sin necesidad de formación previa.
Duracion: Fines de semana durante 2 meses. Lugar de celebración: Baña alta, Camino de Sancho Rey, km 1,9 Ciudad Real. Plazas limitadas. Grupos reducidos. Impartido por adiestradores profesionales.
Precio: A consultar.


             ¡¡¡ RESERVA YA TU PLAZA !!!


                                        EN GARRAPATAS
                                        C/ CALATRAVA, 31
                                     O AL TFNO. 649304952
                              VISITARNOS EN GARRAYPATAS.ES

martes, 30 de agosto de 2011

El Trovador Orlov


Procedencia

Es una de las razas más antiguas y populares de Rusia. Creado en 1775 por elconde Alexis Orlov Tchestmensky, a partir del árabe puro de Smetanka, apareado con una yegua de tiro danesa. De esta cruza nace el garañón Polkan, que en 1784 engendró a Barss, cuya madre fue una yegua holandesa de vigorosa conformación. Los trotadores Orlov descienden de los tres hijos de Barss; Lubeznoy, Dobroy y Lebed. 

Características

Posee cinco tipos básicos, sus diferencias se notan en la política de cada criadero. La cabeza del trotador Orlov es bastante pequeña con apariencia tosca pese influencia árabe. La frente es ancha y las orejas grandes, con ojos vivos e inteligentes, el cuello es largo y está situado a una altura considerable sobre las espaldas siendo éste uno de los rasgos mas importantes de esta raza. Las extremidades son demasiado largas y el diámetro de la caña, no debe ser inferiora los 20 cm., de acuerdo a las exigencias oficiales de esta raza.

Historia

El primer ejemplar de esta raza fue Polkan I, hijo de una musculosa yegua Holandesa, esta sangre fue cruzada con yeguas árabes, danesas y holandesas y posteriormente con media sangre inglesa y árabe. En 1834 tuvo lugar en Moscú un programa de adiestramiento con innumerables carreras al trote. Las características, calidad y comportamiento han mejorado constantemente debido al cuidado de los criadores de esta raza.

Capa

Predominan las tordas.

Alzada

Entre 160 y 165 cm.


3caballos.com