viernes, 8 de abril de 2011

Feria de abril 2011 En Ciudad Real

Desde el día 8 de Abril hasta el 10 de este mismo mes en Ciudad Real se celebrara por tercera vez consecutiva la feria de abril.
Escribo este articulo con motivo de deciros que el 10 de Abril a las 12:00 h habrá un pasacalles de caballos que empezara en la plaza de toros y terminará en el parking del playapark .

Este es un vídeo que colgué del año pasado:

viernes, 1 de abril de 2011

El Desconocido Exmoor

Procedencia

Proveniente de los elevados páramos del Suroeste de Inglaterra, donde estuvo aislada durante siglos. Es muy resistente debido a las condiciones climáticas de la región. Es descendiente del Pony, del que posee algunos rasgos, como un séptimo molar que no tiene ningún otro equino.

Características

Fuerte y resistente. Durante el siglo XIX, se realizaron diversos ensayos para mejorar la raza, siendo todos un fracaso. En 1815, se mezcló con sangre española proveniente de un caballo llamado "Katerfelto", de pelo oscuro, con una raya de mula.
Exmoor
Cortesía de 3caballos.com
Es único en su clase, el hocico con manchas de sapo y ollares anchos; orejas gruesas, cortas y afiladas, frente ancha y ojos grandes y saltones, cuello grueso y corto, su silueta es simétrica y robusta.

Historia

Su existencia se remonta desde la era de las glaciaciones, su temperamento se debe a las condiciones climáticas. Los caballos Exmoor viven en estado salvaje, tienen gran aberración a los canes, y temen a la proximidad del ser humano. Son famosos por su habilidad para el salto y el galope.

Capa

Bayos, castaños o loberos con manchas negras. El área alrededor de los ojos, hocico, interior de los flancos y muslos son nevados.

Alzada

La ideal oscila entre los 120 y 125 cm.

Fuente: 3caballos.com

El Appaloosa

Procedencia

Se ignora quién fue el responsable de las manchas que muestran estos caballos repartidas irregularmente en todo el cuerpo, ya que se ha perdido en el túnel del tiempo, lo que es innegable es que lo hace de una gran vistosidad. En realidad son la versión estadounidense del caballo carbonado, diseminado por Norteamérica.

Características

Son de cuello ancho y grueso que demuestra su gran potencia, la crín es corta y estrecha al igual que la cola con pocos pelos.

Historia

Los progenitores del appaloosa fueron los caballos que llevaron a Norteamérica los conquistadores españoles. Esta raza fue desarrollada por los indios Nez Percé a lo largo del siglo XVIII, su nombre proviene del río Palouse, que atraviesa Oregón, donde habitaban las tribus indias.
En 1876 estos indios junto con sus caballadas quedaron prácticamente exterminados cuando el ejército de Estados Unidos conquistó sus territorios.
Esta raza de caballos es de temperamento dócil y sensible, a consecuencia de los buenos cuidados de los indios Nez Percé.

Capa

Appaloosa
Cortesía de 3caballos.com
Existen cinco modelos de capa: nevado con manchas blancas sobre fondo oscuro portodo el cuerpo, lavado, con una mancha grande en el lomo y grupa; leopardo blanco con manchas oscuras de forma ovalada; mármol, todo el cuerpo moteado o muy manchado; y escarchado, que ostenta unas manchas diminutas, de color blanco,sobre fondo muy oscuro.
(Nevado, lavado, leopardo, mármol y escarchado).

Alzada

El appaloosa oscila entre los 145 y 155 cm.

Fuente: 3caballos

miércoles, 30 de marzo de 2011

El Majestuoso Anglo-Árabe

Anglo-arabe
Cortesia de 3caballos

Procedencia

El pedigrí de esta raza viene de Gran Bretaña y se trata de una serie de cruzas entre sementales Pura Sangre con yeguas árabes.
Aunque como ya se menciona tiene su origen en Gran Bretaña y es llamado también Anglo-Árabe, su cría se ha extendido a varios países como Francia donde desde hace dos siglos tiene gran aceptación y sus crías desde siempre han tenido gran atención con el mejor propósito de que la raza de este magnifico ejemplar mejore progresivamente.

Características

El tamaño de este tipo de caballo anglo-árabe muestra un tamaño fuera de lo normal, ésto es así porque se cree en la práctica que el cruce de un semental Pura Sangre árabe con una yegua Pura Sangre Inglesa da una cría de mayor tamaño que el de sus padres, y si hay un cruce a la inversa el tamaño se reduce sólamente en crías sensibles.
De cualquier modo la rapidez de un Pura Sangre nunca es alcanzada por un anglo-árabe, a pesar de que sus extremidades son de buena calidad, con gran fuerza y solidez.
La cabeza de esta raza de caballos es más parecida a los caballos Pura Sangre que a la de los árabes, tienen ojos expresivos y orejas móviles, la crín es fina y sedosa al igual que la cola.

Historia

En 1836 la cría de estos caballos empezó en Francia y pronto se extendió a Tarbes y Pompadour. De este modo se desarrollaron dos sub razas La del sur (Midi), que son caballos dotados con gran velocidad para las carreras, mientras que la Limousin son caballos mejor preparados para el salto.

Capa

Existen varios tipos de capa tales como el alazán que es el más frecuente, el bayo y el castaño.

Alzada

Oscila entre los 160 y los 165 cm.



Fuente: 3caballos

miércoles, 2 de febrero de 2011

Hoy vamos a hablar del Akhal-teke

Procedencia

Se cría en los desiertos de Turkenistán desde tiempos muy lejanos, naturalmente en sus espléndidos oasis. Hace 3000 años en Ahskabad se celebraban competencias de caballos de este tipo, se conoce poco de su origen, convirtiéndolo en un animal místico.

Características

Akhal-Teké es un caballo de carreras y es por ésto que es muy apreciado en todo el mundo, tiene un pelaje muy fino, su piel demasiado delgada, su cola es larga y de pelos sedosos, sus extremidades posteriores son largas y muestran gran potencia en los corvejones, ésto hace de él un caballo elegante de gran visualidad.
Akhal-Teke

Historia

En 1935, estos caballos llevaron a cabo un viaje desde Ahskabad, Turkmenistán hasta Moscú, recorriendo en 84 días una distancia de 4.154 Km. Cruzaron desiertos soportando vicisitudes sin demostrar fatiga excesiva. Son muy resistentes a las duras condiciones climáticas.

Capa

Su capa puede ser alazana, negra o torda, aunque principalmente son de un matiz overo, es decir de color castaño con pelos blancos dispersos por todo el pelaje, que brilla a la luz del sol con reflejos metálicos espectaculares.

Alzada

La alzada ideal del Akhal-Teké oscila entre los 150 y 155 cm.


Fuente: 3caballos.com