miércoles, 2 de febrero de 2011

Hoy vamos a hablar del Akhal-teke

Procedencia

Se cría en los desiertos de Turkenistán desde tiempos muy lejanos, naturalmente en sus espléndidos oasis. Hace 3000 años en Ahskabad se celebraban competencias de caballos de este tipo, se conoce poco de su origen, convirtiéndolo en un animal místico.

Características

Akhal-Teké es un caballo de carreras y es por ésto que es muy apreciado en todo el mundo, tiene un pelaje muy fino, su piel demasiado delgada, su cola es larga y de pelos sedosos, sus extremidades posteriores son largas y muestran gran potencia en los corvejones, ésto hace de él un caballo elegante de gran visualidad.
Akhal-Teke

Historia

En 1935, estos caballos llevaron a cabo un viaje desde Ahskabad, Turkmenistán hasta Moscú, recorriendo en 84 días una distancia de 4.154 Km. Cruzaron desiertos soportando vicisitudes sin demostrar fatiga excesiva. Son muy resistentes a las duras condiciones climáticas.

Capa

Su capa puede ser alazana, negra o torda, aunque principalmente son de un matiz overo, es decir de color castaño con pelos blancos dispersos por todo el pelaje, que brilla a la luz del sol con reflejos metálicos espectaculares.

Alzada

La alzada ideal del Akhal-Teké oscila entre los 150 y 155 cm.


Fuente: 3caballos.com

martes, 1 de febrero de 2011

Noticias.

Lanza Digital
Hace poco en la provincia de Ciudad Real aparece un caballo desnutrido y deshidratado en el vertedero de cabeza el palo.
El caballo tuvo que ser sacrificado al estar en muy malas condiciones.
Según Carlos Espinar, colaborador de la protectora y veterinario de la clínica Equican, el caballo podría llevar allí abandonado dos semanas y tachan a las personas que hicieron esto de `` bestias´´  ( en mi opinión se quedaron cortos)...
Más información aqui...

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Caballos de salto. Parte 4

CABALLO AUSTRALIANO

El semental fundador fue Flaneur, un Holsteiner con una alzada de 180 cm a la cruz, importado a Australia en 1969. a éste siguieron más Holsteiners, Hannoverianos y Oldemburgueses y durante años el danés fue el único importado de un país distinto a Alemania. Estos sementales sirvieron para cubrir a las excelentes yeguas purasangres australianas con el resultado de productos de gran calidad como fue Kibah-Tic-Toc (producto del semental hannoveriano Domherri) que ganó medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1992 en la modalidad de completo














Fuente: hispanonet



lunes, 13 de diciembre de 2010

Caballos de salto. Parte 3

CABALLO GOTLAND
País: Suecia
Historia: se cree que es la más antigua de las razas escandinavas. Probablemente sus antepasados eran caballos salvajes de Mongolia (tarpans). En otro tiempo, los agricultores los utilizaron para labores de tiro ligero y como medio de transporte.
Características 
Capas principales: castaño, negro, bayo o palomino, aunque también aparezcan muchos de los colores restantes. 
Suelen presentar una raya dorsal alazán o tordo. Su alzada es de 120 cm.  Fácil de manejar, ágil, bueno para el salto y apropiado como
 caballos para niños.


Fuente: hispanonet



viernes, 10 de diciembre de 2010

Caballos de salto. Parte 2

CABALLO FRANCÉS DE SILLA


País: Francia
Historia: su historia es muy reciente, habiendo sido pensado para su uso principalmente deportivo. De hecho es reconocida oficialmente como raza en Francia desde 1958 y no lo será en el resto de Europa hasta principios de los años 1970. A pesar de ser una raza joven, deriva de otras muy antiguas, como el anglo-normando, el pura sangre y el hunter.
Características
Capas principales: alazán y bayo.
Altura de la cruz: de 160 a 175 cm
Aspecto potente, pudiéndolo situar entre el anglo-normando y el anglo-árabe.
Bonita cabeza y cuello fuerte.
Extremidades sólidas y dotadas de una buena musculatura (óptimas para la práctica del salto).













Fuente: hispanonet